Logo
Diagnostico - Computarizado OBD II - Segunda Generacion  pag. 4

OBD II - Diagnostico - Valvula EGR - Circuito de enfriamiento

Viene de la pagina anterior...

El sistema OBDII monitorea el funcionamiento del vehiculo
, pero lo hace en forma ordenada, separando las areas o circuitos relacionados, y es de esta misma forma, como se debe analizar una lectura de codigos, para acercarnos a un diagnostico certero.

Muchas veces nos ha tocado, escuchar a clientes que llevan su vehiculo al taller de mecanica, por problemas de encendido; empiezan cambiando sensores, cuya compra terminan justificando, con argumentos absurdos; debido a que el problema, se encontraba, en una mala conexion electrica; o en manguera de vacio, fuera de posicion.

No olvide: cuando, en una lectura de diagnostico aparece un codigo; este se refiere a una anormalidad en esa area. Por Ejemplo: codigo P0401 senial debil, insuficiente recirculacion de gases de escape....

Sabemos que la valvula EGR controla el ingreso de los gases de escape; Que esta pasando?

Lo primero es checar el funcionamiento de la valvula EGR, usando un vacuometro.

2do revisar el manifold de escape para descartar grietas, una fuga de gases de escape por un manifold agrietado; o tornillos del manifold flojos, haria perder presion en el sistema.

Area o circuito de enfriamiento del motor

En este circuito Tenemos el radiador, bomba de agua, mangueras, termostato, deposito de recuperacion, tapa de radiador, radiador del calefactor, sensor de temperatura, ventilador o abanico.

Funcionamiento: El liquido de enfriamiento [cooling, agua], se mantiene y/o circula, por todos los pasajes o venas, del bloque del motor, cabeza [culata] y demas componentes.

Se entiende que este recorrido es totalmente aislado, o sea que no debe haber conexion de pasajes [venas], entre el sistema de enfriamiento, con el sistema de lubricacion y/o camara de combustion del motor.

Cuando el agua se calienta; aumenta su volumen, este volumen al superar la presion de la tapa del radiador, se traslada hacia el deposito de recuperacion.

Al enfriarse el agua, disminuye su volumen; como el circuito de enfriamiento es cerrado, se genera un vacio; este vacio, chupa, absorbe, o succiona el agua del deposito de recuperacion, cumpliendose asi el movimiento del liquido de enfriamiento en lo que se refiere a su mantenimiento y volumen.

Aqui es facil deducir, que si vemos una manguera, chupada, o succionada; la falla estaria en la tapa del radiador.

Igualmente. Cuando el agua se calienta, aumenta su volumen y con ello la presion.

Esta presion, debe vencer la presion de la tapa y trasladar el volumen excedente de agua hacia el deposito de recuperacion;

Pero si el volumen aumenta, y la presion no es suficiente, para superar la presion de la tapa, entonces debemos entender, que algo en el circuito no esta bien, y tendremos como consecuencia, rotura de radiador, mangueras y/o conexiones.

En este circuito debemos checar la condicion de la tapa, mangueras, radiador.

Un ejemplo solo como observacion.

El liquido se calienta, el volumen aumenta; una manguera muy usada se infla y revienta, antes que la tapa del radiador alcance la presion especificada para abrir y dejar pasar el excedente de liquido, al deposito de recuperacion..Sigue parte5..
2025 Actualizacion constante. automecanico.com